Ramonet disertó sobre la TV - SATSAID
General | Sin categoría
General | Sin categoría

Ramonet disertó sobre la TV

Ramonet disertó sobre la TV

En la ponencia que presentó en el II Encuentro de Televisoras Públicas de América Latina, el director de “Le Monde Diplomatique” en español, Ignacio Ramonet, sostuvo que “las televisiones públicas no deben conformarse con existir” y que “deben y pueden ganar las grandes audiencias y para ello deben estar hechas por los mejores profesionales ”.
En diálogo con Pedro Brieger y Luis Alberto Quevedo, Ramonet afirmó que “no sabemos cuál será el destino de la
televisión, que sin dudas en diez años será diferente a lo que es hoy”.

El diario Tiempo Argentino publico un extracto de la conferencia magistral que ofreció Ramonet en nuestor país

Pedro Brieger: –Hace muchos años, el Informe McBride señalaba la hegemonía de la información de determinados medios ubicados en Europa y EE UU. Vos podrías decir que frente a Reuters uno podría apelar a todo lo que circula por YouTube para crear algo alternativo y contrarrestarlo. Sin embargo, no parece ser el caso. Treinta años después del Informe McBride, el grueso de la información que circula sigue estando en los medios europeos y norteamericanos…

Ignacio Ramonet: –Estoy totalmente de acuerdo. Evidentemente, lo que citaba el Informe McBride como fuente de información ya no son las mismas, muchas agencias han desparecido, pero el análisis de fondo sigue siendo correcto. El mundo de la información sigue siendo un mundo dominado esencialmente por las grandes potencias occidentales que siguen teniendo desde ese punto de vista una supremacía. No quiere decir que de vez en cuando no haya información que pueda venir de Corea o de las nuevas potencias tecnológicas. Pero hemos visto progresos. En particular en América Latina, evidentemente Telesur. ¿Qué es Telesur? Es la respuesta al Informe McBride. Este informe sostenía que el Tercer Mundo se nutre de información producida por el Primer Mundo, que tiene por objetivo mantener al Tercer Mundo en un estado de dominación. A eso responde Telesur.

Es un proyecto mucho más político y avanzado que Al Jazeera. Se trata de que América Latina produzca y consuma su propia información. Esto es lo que se dice una empresa de liberación mediática (…) Por eso, cualitativamente Telesur es un avance espectacular. También lo son las televisiones públicas, puesto que aquí estamos reunidos para eso, y las radios públicas. El proyecto de crear un sector público de la comunicación y de la información es también un proyecto de liberación. Así lo entiendo yo. Y es una manera de responder al Informe McBride en la medida de que antes había cuatro agencias de información que producían el 80 por ciento de la información que era consumida en el mundo. Hay avances. Al Jazeera es un poco particular porque no está hecha en un proyecto de este tipo sino por un país, Qatar, que tiene sus propias ambiciones y está lejos de ser una democracia pero que representó la idea también de que en el mundo árabe hubiese también una voz árabe que informase al mundo árabe de la información tal como la veían los árabes. Al Jazeera, cuando se creó, utilizó a los mejores profesionales árabes que fueron traidos de Inglaterra o EE UU. La idea era hacer una información más profesional para que, en un primer tiempo, se le diera confianza a la propia audiencia de que los árabes también pueden hacer una información de calidad. En ese sentido también era una respuesta al Informe McBride.

Luis Alberto Quevedo: –Empezamos hablando de las empresas periodísticas, del mundo comercial, de los negocios y del periodismo y la información. Recién te metiste con otro actor que es el Estado. Quería saber, en esta región que has caracterizado al principio, donde los gobiernos progresistas populares han sido asediados por las grandes cadenas y corporaciones mediáticas que tienen ese modelo Fox, estos mismos Estados han tenido iniciativas en materia de comunicación con distintos modelos y han tenido además iniciativas legislativas para tener marcos regulatorios, ¿cómo ves esa dinámica de los Estados en la región?

Ramonet: Como decía antes, me parece que es una manera de cambiar un poco el statu quo que existía y que era muy dominante por parte de las empresas privadas. Había que salir de esa situación. Creo que forma parte de una concepción más general de la apropiación cultural. De la idea de identificación cultural, personalización de la cultura, una manera de reivindicar lo propio. A propósito de Telesur, hay que recordar que no es sólo un canal de información como lo es Al Jazeera, es mucho más complejo, donde se presentan ficciones, canciones, documentales, etc. Es un canal mucho más rico, en ese sentido no es sólo la reapropiación de la información sino también la reapropiación de la cultura. En esta participación del Estado está la reivindicación de tipo cultural. Hay la necesidad de dignificar la cultura que se produce, salir del subdesarrollo cultural, salir de la dependencia cultural, que fueron las grandes batallas de los años ’60 y ’70. Hay toda una generación que ha sido formada en esas batallas y que con la llegada al poder, por fin, de digamos, gobiernos libres, se da paso a la realización de este aspecto.

Yo creo que en ese sentido el Estado tiene aquí un lugar fundamental. Y está muy bien que el conjunto, como aquí el encuentro de las televisiones públicas, establezcan relaciones, intercambios, etc., para que estos canales públicos alcancen las grandes audiencias que deben alcanzar. Es evidente que un canal público no debe contentarse con existir. No debe ser el único objetivo. Debe ganar las grandes audiencias y, para ganarlas, hay que trabajar. La suerte es que América Latina es un continente de grandes creadores (…) Es evidente que las televisiones deben y pueden recuperar todos esos talentos. La idea del canal público, en mi opinión, es que deber estar hecho por los mejores profesionales. Así es como se puede salir del esquema dominante. Hoy, en la era de las megatecnologías, ¿cuál es el destino de la televisión? No sabemos cuál es el destino de la televisión. Es obvio que de aquí a diez años la televisión no será la que hoy. Hay ahora una especie de articulación entre Internet y televisión. La pantalla que vamos a tener en el salón será más grande, más llana y no vamos a poder distinguir lo que hacemos con Internet y lo que hacemos con la televisión. ¿Y la televisión será programas o será la que yo me programe? Está YouTube, lo que me puedo descargar de la nube.

Brieger: Sigue habiendo una hegemonía norteamericana en esto que estás planteando.

Ramonet: Sí, pero en EE UU el tema central hoy es este que estoy citando. Quién va a producir. Van a producir ahora las nuevas empresas de televisión y no los grandes canales que están en vías de extinción. Los jóvenes ya no ven la televisión. La televisión es sinónimo de encierro familiar. Entonces, es obvio que eso ya no funciona. Y los jóvenes hacen sus propias televisiones. Consumir imágenes seguro que se van a seguir consumiendo. Cómo es otra cosa. Y lo que llamamos televisión es algo que está perdiendo sentido, en el sentido semántico de la palabra. No es una cosa con un programa que empieza a las ocho y termina a las dos de la madrugada. Ya no va a funcionar así. Por otra parte, llega la 3D. Google está preparando las gafas para tener el Google 3D. El último televisor que compré me lo vendían con gafas 3D porque las próximas emisiones van a llegar en 3D, además de en alta definición. Entonces, estamos en un momento en que es interesante que las televisiones públicas estén a la vanguardia (…) Nada se mueve más que la comunicación. Y cuando cambia la comunicación, cambia todo. Es un parámetro que tiene una capacidad de distribución muy importante. Es un hecho social total.

Brieger: Lo que estás planteando me recuerda a aquello con que tanto insististe 15 años atrás: la desinformación y la censura. Esto de que hay una sobreabundancia de información que no nos permite discernir. Ahora estás planteando que cada uno podrá elegir. Me da la sensación de que cada uno podrá elegir, pero más desde lo lúdico y menos en lo político-informativo. (…) Ante este escenario, ¿cómo hacemos para informar de manea diferente y además en procesos tan polarizantes desde lo político? ¿Cómo se politiza al público? –

Ramonet: El problema es que estamos en un universo en el que la despolitización es el objetivo. De hecho, ya está conseguido. Globalmente, hay una despolitización (…) En el nuevo contexto hacia el que vamos, yo no estoy diciendo que sea mejor que el otro, estoy constatando cómo se mueve el sistema, lo que aparecen son nuevos actores. Antes hemos dicho que los grandes grupos dominaban la información, Murdoch, la CNN. Hoy día casi no tienen influencia. La CNN no tiene recursos y se nota. Evidentemente, ya no funciona. ¿Cuáles son los actores de hoy? Google, Facebook, Twitter son los grandes grupos, que además son grandes grupos bursátiles. Son hoy quienes hacen la política mediática. Por consiguiente, vamos a un universo en el que hay mucha menos centralidad. Como para otras cosas, la politización será la que uno se dé el esfuerzo de conseguir. Un discurso centralizado, político-dominante, será el de la despolitización, superficialización, la trivialización de la política en las informaciones que circulan (…) Ese tipo de información es el que se va a imponer. Estamos viendo en muchos países que es una información de tipo polémico y que se desarrolla. En casi todos los países la información más rentable es la información que opone a dos dirigentes políticos, que crea un conflicto entre el presidente y tal tipo de la oposición. La prensa de información está llena de ese tipo de información. Son las más rentables porque funcionan como una miniserie. Eso dura diez días. Fulano ha dicho esto de mengano en el interior del mismo partido. Y todos los editorialistas reaccionan sobre esto. Cambiamos de país y se ve exactamente lo mismo. Esto no hace avanzar la comprensión general del problema. Pero da la impresión de que hay una hiperpolitización pero microscópica.

Quevedo: Nuestra impresión es que en América Latina, en los últimos diez años, se han vivido un proceso de repolitización, de volver a colocar a la política en un lugar importante. El neoliberalismo la había ubicado casi como una mala palabra. En realidad, el destino de nuestras sociedades depende de la política, en el sentido positivo. No sucede lo mismo en Europa.

Ramonet: La pregunta es por qué ha sucedido esto en América Latina. Mi tesis es que ha ocurrido aquí porque quienes han defendido esa concepción de la política ha sido una generación de líderes muy excepcionales. Pocas veces en la historia se ha visto surgir en un continente al mismo tiempo una generación de líderes como los que hay actualmente en América Latina, que va desde Lula a Cristina pasando por Evo, Correa, Chávez, Dilma, etc. Y quienes han politizado en definitiva la sociedad son los discursos de esos líderes. Cada uno de esos dirigentes que he citado tiene una gran capacidad para interesar al gran público con el relato político de lo que se está haciendo, de lo que se va a hacer, una manera de encantar a la sociedad, de presentar un proyecto de futuro, que de hecho se está realizando. Y la gente palpablemente lo ve.

¿Quién ha politizado a la sociedad venezolana que tan despolitizada estaba? Porque hemos conocido a la Venezuela anterior a Chávez, una sociedad despolitizada a base de consumismo elemental. Fue Chávez con su relato, con su palabra. Lula hizo lo mismo en Brasil. Néstor y Cristina luego aquí. Pepe Mujica en Uruguay. Correa es un extraordinario orador, que explica la política. El milagro es que millones de personas se interesan por eso. Y millones de personas se han politizado y han tenido conciencia de sus derechos. No han sido los periodistas quienes los concientizaron. Ha habido unos líderes que se han improvisado como presentadores de su propia información porque sabían que no podían contar con los medios. Han tenido ellos que hacer el telediario todos los días. Y lo han conseguido. Quiero decir que el primero que hizo eso, el modelo a seguir, fue Fidel Castro.”

Fuente: Tiempo Argentino

User Image
Redacción
Temas relacionados

Look too:

CÓRDOBA: INSPECCIÓN DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA BASE SUR DE TELECOM 
hace 6 meses

CÓRDOBA: INSPECCIÓN DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA BASE SUR DE TELECOM 

BUENOS AIRES ZONA 2: CONTINUÁN LOS AVANCES EN LA NUEVA SEDE DE OLAVARRÍA 
hace 6 meses

BUENOS AIRES ZONA 2: CONTINUÁN LOS AVANCES EN LA NUEVA SEDE DE OLAVARRÍA 

AMBA: SATSAID PRESENTE EN LA SEGUNDA JORNADA DE DEBATE HACIA EL CONGRESO FEDERAL DE CULTURA Y COMUNICACIÓN 
hace 6 meses

AMBA: SATSAID PRESENTE EN LA SEGUNDA JORNADA DE DEBATE HACIA EL CONGRESO FEDERAL DE CULTURA Y COMUNICACIÓN